.
A veces tienes que estar alejado de aquellos a los que quieres, pero eso no significa que no los quieras; muchas veces eso te hace quererlos aun más.
martes, 3 de mayo de 2011
bea.
Aconstumbrate a que te tachen de cualquier cosa, de que te critiquen, de que se metan en tu vida. hazte a la idea de que siempre habra gente en tu camino que te hara daño. Metete en la cabeza que unos vienen y se van, y pocos permanecen. Solo hay una manera de sobrevivir y es pensando en ti mismo. Llora las veces que neceites, riete las 24 horas, que nadie sepa cuando lo estas pasando realmente mal, riete de todas esas personas que quieren hacerte daño, aprende de tus errores porque es una manera de saber como actuar la proxima vez, levantate todas las veces que caigas y no cometas el mismo error dos veces. Disfruta de tus amigos, no regales amor sin mas, ni ayudes a quien no se lo merece, se un poco egoista de vez en cuando. Diviertete con todo aquello que te resulta dificil y lucha por algo hasta que lo consigas, porque si lo quieres lo tendras. No te hundas y no permitas que alguien lo haga. Rompe las reglas, y pasalo bien. Disfruta de la vida, no tengas envidia de nadie y haz que la tengan de ti. Haz que te recuerden, deja huella, deja marca. No pienses, actua. no planees tus dias, deja que todo surga, que pase lo que tenga que pasar. Sientete especial, valorate a ti mismo. Enamorate de quien debes, ten aventuras con quien no debes pero disfruta con quien mas te gusta hacerlo. Ten orgullo, pero tragatelo cuando sea necesario. Que si tu quieres la vida puede ser maravillosa, que tienes que sufrir para luego ser feliz, que tienes que llorar para luego reir, pero todo tiene una recompensa. Todo puede ir genial, solo si tu quieres. Comete el mundo, yo estoy en ello.
miércoles, 27 de abril de 2011
moccia.
Federico Moccia (Roma, 1963) se ha convertido en el gran fenómeno editorial italiano de los últimos años con más de tres millones de libros vendidos. Un episodio que aparece en la segunda novela de Moccia, Tengo ganas de ti, en el que los protagonistas sellan su amor colgando un candado en el Ponte Milvio de Roma, ha sido imitado por miles de italianos y ha hecho peligrar la estructura del puente.
Moccia ha trabajado como escenógrafo en el cine y como guionista de televisión. Es autor de Perdona si te llamo amor (Planeta, 2008), A tres metros sobre el cielo (Planeta, 2008) y Tengo ganas de ti (Planeta, 2009). De todas ellas se ha hecho la versión cinematográfica en Italia.
Moccia respondió a una entrevista a propósito de su nueva novela. En Perdona pero quiero casarme contigo los problemas acechan a sus protagonistas, Niki y Alex.
En palabras del escritor, "Son una pareja feliz que atraviesa una época de crisis. He querido tratar con profundidad los miedos que surgen ante una propuesta de matrimonio. Todo tiene un por qué. A veces alguien dice que sí por miedo a decir que no, y otras veces no son capaces de decirlo por miedo a equivocarse. También me interesaba que la historia continuase, porque así los personajes ya resultaban cercanos".
¿Acaso el miedo es un factor determinante en esa crisis? "Conozco a parejas -dice Moccia en la misma entrevista- que han estado juntas siete años y luego se han casado y después de hacerlo, se han separado. Si hay miedo, tienes que superarlo. Muchas veces el miedo está dentro de uno mismo, por nuestras propias inseguridades, y eso también hay que cambiarlo, para sentirte bien y hacer que una relación funcione. Es mejor vivir la vida y meter la mata que no vivirla".
"Mis historias -añade- tienen emoción o son divertidas; otras veces emocionan, y es bonito emocionarse y llorar. Es liberador demostrar lo que sientes. Si mis libros han causado sensación, me hace sentir que quien los lea los ha comprendido, que los han vivido y sentido. Es como cuando vas al cine y te emocionas".
En Perdona pero quiero casarme contigo (Planeta) continúa la acción de Perdona si te llamo amor. Esta última, una deliciosa novela sobre el poder del amor ambientada en las románticas calles de Roma, alcanzó ventas millonarias, y ha pasado a ser un verdadero punto de referencia para varias generaciones de nuevos lectores, que se ven reflejados en la autenticidad de su historia.
Moccia nos presentaba en Perdona si te llamo amor a Niki, una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida.
A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.
Ahora esa historia de amor continúa en Perdona pero quiero casarme contigo. Federico Moccia es uno de los fenómenos editoriales más asombrosos de los últimos tiempos. Sus tres novelas se han convertido en referente indiscutible para el público joven italiano, que se ha visto reflejado en las historias y ha sentido su autenticidad, la conexión que guardan con la realidad social del momento.
Roma tiene ya la "ruta Moccia", las frases de sus libros se escriben en las paredes de la ciudad y, como sucede con los protagonistas de su segunda novela, miles de jóvenes italianos sellan su amor atando un candado en las farolas del puente Milvio.
La historia del éxito de Federico Moccia constituye en sí misma una novela. Su primera obra, A tres metros sobre el cielo, fue rechazada por todas las editoriales hasta que él mismo la publicó. Los dos mil ejemplares que sacó se vendieron rápidamente y la obra sobrevivió en fotocopias durante ocho años hasta que, por mera casualidad, una de esas copias cayó en manos de un director de cine que se dio cuenta de su potencial para conectar con la juventud.
Sinopsis
Alex y Niki están más enamorados que nunca, acaban de volver del faro de la isla de Blu, donde han vivido días inolvidables.
Niki se reencuentra con sus amigas, pero el grupo de las Ondas deberá afrontar grandes cambios que pondrán a prueba su amistad.
Alex retoma su vida de siempre, sus viejos amigos. Ellos, Flavio, Enrico y Pietro han pasado de ser maridos serenos y seguros a tener que afrontar muchas dificultades que han puesto en peligro sus matrimonios.
Y ahora todas estas personas, hombres y mujeres de diferentes edades, cada uno a su manera se encuentran para reflexionar sobre el amor. Pues, ¿existe el amor? ¿Es cierta la crisis del séptimo año? ¿Tienen razón los que dicen que un amor no puede durar más de tres años? Y después, la pregunta más difícil: ¿un amor puede durar para siempre?
Y comprender que tal vez amar es otra cosa. Es sentirse ligeros y libres. Es saber que no pretendes apropiarte del corazón de otro, que no es tuyo, que no te toca por contrato. Debes merecerlo cada día. Eres consciente de que hay respuestas que quizá deban cambiarse. A veces es preciso partir para volver a encontrar el camino.
Moccia ha trabajado como escenógrafo en el cine y como guionista de televisión. Es autor de Perdona si te llamo amor (Planeta, 2008), A tres metros sobre el cielo (Planeta, 2008) y Tengo ganas de ti (Planeta, 2009). De todas ellas se ha hecho la versión cinematográfica en Italia.
Moccia respondió a una entrevista a propósito de su nueva novela. En Perdona pero quiero casarme contigo los problemas acechan a sus protagonistas, Niki y Alex.
En palabras del escritor, "Son una pareja feliz que atraviesa una época de crisis. He querido tratar con profundidad los miedos que surgen ante una propuesta de matrimonio. Todo tiene un por qué. A veces alguien dice que sí por miedo a decir que no, y otras veces no son capaces de decirlo por miedo a equivocarse. También me interesaba que la historia continuase, porque así los personajes ya resultaban cercanos".
¿Acaso el miedo es un factor determinante en esa crisis? "Conozco a parejas -dice Moccia en la misma entrevista- que han estado juntas siete años y luego se han casado y después de hacerlo, se han separado. Si hay miedo, tienes que superarlo. Muchas veces el miedo está dentro de uno mismo, por nuestras propias inseguridades, y eso también hay que cambiarlo, para sentirte bien y hacer que una relación funcione. Es mejor vivir la vida y meter la mata que no vivirla".
"Mis historias -añade- tienen emoción o son divertidas; otras veces emocionan, y es bonito emocionarse y llorar. Es liberador demostrar lo que sientes. Si mis libros han causado sensación, me hace sentir que quien los lea los ha comprendido, que los han vivido y sentido. Es como cuando vas al cine y te emocionas".
En Perdona pero quiero casarme contigo (Planeta) continúa la acción de Perdona si te llamo amor. Esta última, una deliciosa novela sobre el poder del amor ambientada en las románticas calles de Roma, alcanzó ventas millonarias, y ha pasado a ser un verdadero punto de referencia para varias generaciones de nuevos lectores, que se ven reflejados en la autenticidad de su historia.
Moccia nos presentaba en Perdona si te llamo amor a Niki, una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida.
A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.
Ahora esa historia de amor continúa en Perdona pero quiero casarme contigo. Federico Moccia es uno de los fenómenos editoriales más asombrosos de los últimos tiempos. Sus tres novelas se han convertido en referente indiscutible para el público joven italiano, que se ha visto reflejado en las historias y ha sentido su autenticidad, la conexión que guardan con la realidad social del momento.
Roma tiene ya la "ruta Moccia", las frases de sus libros se escriben en las paredes de la ciudad y, como sucede con los protagonistas de su segunda novela, miles de jóvenes italianos sellan su amor atando un candado en las farolas del puente Milvio.
La historia del éxito de Federico Moccia constituye en sí misma una novela. Su primera obra, A tres metros sobre el cielo, fue rechazada por todas las editoriales hasta que él mismo la publicó. Los dos mil ejemplares que sacó se vendieron rápidamente y la obra sobrevivió en fotocopias durante ocho años hasta que, por mera casualidad, una de esas copias cayó en manos de un director de cine que se dio cuenta de su potencial para conectar con la juventud.
Sinopsis
Alex y Niki están más enamorados que nunca, acaban de volver del faro de la isla de Blu, donde han vivido días inolvidables.
Niki se reencuentra con sus amigas, pero el grupo de las Ondas deberá afrontar grandes cambios que pondrán a prueba su amistad.
Alex retoma su vida de siempre, sus viejos amigos. Ellos, Flavio, Enrico y Pietro han pasado de ser maridos serenos y seguros a tener que afrontar muchas dificultades que han puesto en peligro sus matrimonios.
Y ahora todas estas personas, hombres y mujeres de diferentes edades, cada uno a su manera se encuentran para reflexionar sobre el amor. Pues, ¿existe el amor? ¿Es cierta la crisis del séptimo año? ¿Tienen razón los que dicen que un amor no puede durar más de tres años? Y después, la pregunta más difícil: ¿un amor puede durar para siempre?
Y comprender que tal vez amar es otra cosa. Es sentirse ligeros y libres. Es saber que no pretendes apropiarte del corazón de otro, que no es tuyo, que no te toca por contrato. Debes merecerlo cada día. Eres consciente de que hay respuestas que quizá deban cambiarse. A veces es preciso partir para volver a encontrar el camino.
b.
He cometido muchos errores. He llorado por quien no debía y he reído con falsas amistades. He tropezado dos veces con la misma piedra y cuando pensaba que ya no lo haría más me empujaron y caí estampada con la tercera. He perdonado mucho, hasta que me tomaron por tonta. He callado te quieros, que por miedo o por inseguridad se quedaron en el aire, y he regalado te quieros simplemente por cumplir. Ha habido veces que me he despertado con ganas de comerme el mundo y otras que parece que el mundo me comía a mí. He gritado con fuerza pero mi voz nunca salía. He callado verdades por no hacer daño. He salido sin ganas de fiesta y he vuelto con los tacones rotos de tanto bailar. He pasado por fases: he sido una niñata inmadura e insensible y he madurado a base de palos. He creído en lo imposible hasta que se destrozaron mis metas. He abrazado a la persona que pensé que nunca me haría daño y me dado cuenta de que esa persona no se merecía ni el roce de mi piel. He besado con dulzura, he besado con pasión. Ha habido días que me sentía preciosa y otros que no quería ni mirarme al espejo. He disfrutado de pequeños detalles y he aprendido poco a poco en qué consiste la vida.
Y sabes qué?: El mundo me la come
Y sabes qué?: El mundo me la come
martes, 19 de abril de 2011
el amor y otras cosas imposibles.
Emilia (Natalie Portman) es una licenciada en Derecho por la Universidad de Harvard que se acaba de casar con Jack (Scott Cohen, The Understudy),un importante abogado neoyorquino que era su jefe (y que estaba casado) cuando ella empezó a trabajar en su bufete. Desgraciadamente, la vida de Emilia da un vuelco inesperado cuando Jack y ella pierden a su hija recién nacida. Emilia se esfuerza, a pesar de su duelo, por conectar con su nuevo hijastro William (Charlie Tahan, Soy leyenda), pero le cuesta entenderse con el precoz niño. También está intentando superar un prolongado distanciamiento en la relación con su padre debido a la infidelidad de él. Pero probablemente lo más difícil para Emilia sea lidiar con las constantes intromisiones de la celosa y furiosa ex-mujer de su marido, Carolyn (Lisa Kudrow, «Friends», Una terapia peligrosa).
Sin embargo, su divertido y en ocasiones entrañable tira y afloja con William ayuda a Emilia a abrir su corazón. ¿Redescubrirá su propia capacidad de amar a tiempo de salvar su maltrecho matrimonio, tender lazos con sus padres y construir una familia con los restos del naufragio? Esta cinta pretende demuestrar que, en una empresa como el amor, nada es imposible…
http://www.youtube.com/watch?v=K_-D3pxNrtw
Sin embargo, su divertido y en ocasiones entrañable tira y afloja con William ayuda a Emilia a abrir su corazón. ¿Redescubrirá su propia capacidad de amar a tiempo de salvar su maltrecho matrimonio, tender lazos con sus padres y construir una familia con los restos del naufragio? Esta cinta pretende demuestrar que, en una empresa como el amor, nada es imposible…
http://www.youtube.com/watch?v=K_-D3pxNrtw
lunes, 11 de abril de 2011
sin pensar en los que pasara despues.
Piensas y corres, corres sin rumbo buscando una sola razón convincente que te obligue a pararte... queremos volar antes de tiempo, correr cuando no debemos y experimentar sin control, pero necesitamos la madurez necesaria para poder salir al circo que hay fuera y al menos intentar saltar obstáculos sin derremar ni una sola lágrima. A veces sentimos que llegamos al cielo y lo podemos rozar con la llema de nuestros dedos, pero hay que tener cuidado si no quieres romperte todos los huesos de tu cuerpo, al caer contra el asfalto. No todo acaba como empieza, podemos sentirnos mejor que nunca pero ya habra algo que te quite la ilusión y otras muchas que te la devuelvan de golpe. Salir de fiesta y sentir como poco a poco se te sube la adrenalina y explotar de emoción, cual loca. Una sonrisa de oreja a oreja a veces es la medicina perfecta para sentirte mejor, pero otras veces es el mayor gesto de hipocresia contigo mismo. Gritar en lo alto de una montaña, saltar al vacio y no pensar en nada, dejar tu mente en blanco donde solo tu subconsciente hable de ti y te diga quien eres realmente. Cuando tengas tentación de algo, que alguien te coja de la mano y te diga que no lo hagas, que no mereces sufrir, pero es necesario hacerlo.. la mejor enseñanza es la que se aprende de los errores y algunas veces tropezaremos con la misma piedra hasta que nuestros autorreflejos nos lo impida. Al final de tu día saber tantas cosas que podrias escribir un libro con todo lo que has aprendido de los errores y momentos dificiles pero sin embargo sentirte orgulloso de aquello, disfrutar de la vida y soñar cuando sea necesario porque no te gusta tu realidad. Dejarte caer sobre la cama y esperar que sorpresa te traerá el futuro con la certeza de que lo puedas afrontar.
jueves, 7 de abril de 2011
.
A todos nos gusta pensar que el mundo se acaba con nosotros.
Lo cierto es que nuestros conocidos, nuestros amigos y seres queridos nos sobreviven, y a través de ellos tambien nosotros.
No se trata de lo que tenias, sino de lo que diste.
No de lo que parecias, sino de lo que fuiste.
Y no se trata unicamente de ser recordado, sino de dar a los demás una buena razón para que te recuerden.
Lo cierto es que nuestros conocidos, nuestros amigos y seres queridos nos sobreviven, y a través de ellos tambien nosotros.
No se trata de lo que tenias, sino de lo que diste.
No de lo que parecias, sino de lo que fuiste.
Y no se trata unicamente de ser recordado, sino de dar a los demás una buena razón para que te recuerden.
Lyz Taylor.

Porque más allá de sus ojos violetas, más allá de sus siete maridos y ocho matrimonios (con Richard Burton repitió), Taylor ha sido una muy buena actriz, que recibió dos Oscar, por Una mujer marcada y ¿Quién teme a Virginia Wolf? Tras siete décadas de carrera y 50 películas, unos se quedarán con su físico, otros con su talento. Para los primeros, Taylor ha fallecido hoy en Los Ángeles, en el hospital Cedars-Sinai, por insuficiencia cardiaca. Su belleza escondía una salud frágil: fue operada en más de 20 ocasiones, era diabética y luchó y derrotó a un tumor. La espalda, las caderas, un cáncer de piel... Nunca perdió su sonrisa. Para los amantes del cine, seguirá en todas y cada una de sus película: desde Mujercitas a Cleopatra, desde La gata sobre el tejado de zinc a Gigante, de El árbol de la vida a De repente, el último verano, de La mujer indomable a Un lugar en el sol.
Taylor nació en Londres el 27 de febrero de 1932, aunque era hija de dos estadounidenses. Su padre, tratante de arte, había abierto una galería en la capital británica; su madre, actriz, se retiró de los escenarios tras su nacimiento. Cuando en 1939 creció el ambiente prebélico en Europa, los Taylor regresaron a EE UU, pero en lugar de a su Misuri oriundo, se asentaron en Los Ángeles. El detalle es fundamental en la vida de la actriz, porque un amigo de la familia advirtió su belleza y decidió presentar una prueba de cámara a Universal. En el estudio la contrataron y así debutó en el cine con There's one born every minute... antes de que Universal la dejara ir y fichara por MGM.Metro-Goldwyn-Mayer fue su casa durante años. Primero rodó La cadena invisible (1943) y firmó por un año. Luego hizo dos pequeños personajes antes de que protagonizara Fuego de juventud en 1944 con Mickey Rooney. En MGM le cambiaron las condiciones laborales y su contrato se convirtió en uno de larga duración y la elevaba a la categoría de estrella.
Así rodó y rodó constantemente: El coraje de Lassie, Recursos de mujer, Mujercitas, El padre de la novia, El padre es abuelo... Creció en pantalla delante de todo el mundo, se convirtió en una chica bellísima y siguió trabajando en la década de los cincuenta: Un lugar en el sol ("Es la primera vez que me consideré actriz", decía Taylor de un título al que tenía especial cariño porque en su rodaje conoció a uno de sus mejores amigos, Montgomery Clift) , Ivanhoe, Quo vadis, La senda de los elefantes, Beau Brummell y La última vez que vi París, que rodó con 22 años.
En ese momento, ya casada por segunda vez, llega Gigante, con James Dean, que nunca vio finalizada la película, porque murió en un accidente de coche. Son los años de sus grandes títulos y terremotos vitales. Con 23 años se enamoró de Michael Todd, de 47. Décadas después Taylor aún recordaba cómo la conquistó a base de labia y de insistencia, y cómo un día el productor tenía que pagar 240.000 dólares en nóminas, tenía sólo la mitad en el banco y aún así le compró un inmenso anillo de compromiso. Todd solo hizo una película, La vuelta al mundo en 80 días, pensada inicialmente para vender su propio sistema de proyección (Todd-AO), y convertida finalmente en un título emblemático por la cantidad de estrellas. Ganó el Oscar a la mejor película. De camino a Nueva York, donde iba a recoger el premio al Empresario de espectáculos del año concedido por la Asociación Nacional de Propietarios Teatrales, el avión de Todd, bautizado como The lucky Liz, se estrelló en Nuevo México el 22 de marzo de 1958. Taylor estaba rodando La gata sobre el tejado de zinc (su segunda candidatura al Oscar) con Paul Newman, y tenía una niña recién nacida.
La actriz se refugió en el trabajo con De repente, el último verano, y en los brazos del cantante Eddie Fisher, un crooner que estaba casado con Debbie Reynolds, la mejor amiga de Taylor. Esa relación provocó sarpullidos entre los guardianes de la moral hollywoodiense y el enfado eterno de Reynolds. MGM le obligó a cumplir su contrato y con su último drama en el estudio, Una mujer marcada (que encima hablaba de infidelidades), obtuvo su primer Oscar. A aquella ceremonia llegó con una cicatriz en el cuello marcado por una traqueotomía.
El escándalo Fisher y la finalización de su contrato la tuvieron tres años en el dique seco hasta Cleopatra, título mítico por su rodaje larguísimo, por el desmelene de su presupuesto, porque Taylor fue la primera actriz que cobró un millón de dólares y porque en esa película conoció a quien sería su quinto (y también sexto) marido: Richard Burton. Juntos vivieron una relación tormentosa y rodaron once películas: además de Cleopatra, Hotel Internacional, ¿Quién teme a Virginia Wolf? (su segundo Oscar), Castillos en la arena, Doctor Faustus, Los comediantes, La mujer indomable, La mujer maldita, Bajo el bosque lácteo, Pacto con el diablo y Divorce his-divorce hers (para televisión), además de un cameo en Ana de los mil días. Burton nunca creyó en la importancia de su talento para la interpretación, pero sí admiraba el de Taylor: en sus cartas la definía como "probablemente la mejor actriz del mundo", poseedora de una "belleza única y extraordinaria". A ella le regaló diamantes y noches locas y de borracheras inmensas. En 1976 se divorciaron por segunda y definitiva vez.
La carrera de Taylor empezó a declinar justo cuando acentuó sus campañas humanitarias. Multiplicó también sus trabajos en televisión, se implicó en la lucha contra el sida -desde la muerte en 1985 de su amigo, el actor Rock Hudson, estuvo al frente de numerosas campañas de recaudación de fondos contra la enfermedad-, y por eso recibió el título de Dama del Imperio Británico por la Reina de Inglaterra en 2000, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992 y Jean Hersholt de la Academia de Hollywood en 1993. Se casó con el senador John Warner (1976-1982) y con el obrero Larry Fortensky (1991-1996). Y sus últimos trabajos fueron realmente extraños: se dobló a sí misma y puso voz a Maggie Simpson en la serie Los Simpson, apareció en Los Picapiedra (1994) y, finalmente, en 2001, trabajo en 'Esas chicas fabulosas' para televisión, y en la serie God, the devil and Bob. Amiga íntima de Michael Jackson, asistió a su funeral en su último gran acto público el verano de 2009, escondiendo -siempre coqueta- su silla de ruedas, que usaba obligada por la osteoporosis. Desde hace dos meses estaba internada en el hospital y allí celebró su cumpleaños y vio los Oscar. Hoy su agente ha anunciado su fallecimiento y Hollywood ha sufrido el fin de una era.
jueves, 31 de marzo de 2011
Vogue.

Vogue (palabra francesa que en español quiere decir "Moda") es una revista estadounidense de moda y estilo de vida, que se edita en numerosos países. Es una publicación mensual orientada principalmente al público femenino y es considerada la más influyente a nivel mundial. La edita Condé Nast Publications, cuya sede está en la ciudad estadounidense de Nueva York. La primera revista apareció en 1892.
La revista es publicada en 16 países más una edición latinoamericana que se vende en los países hispano-americanos, sin contar México que tiene su edición propia.
Vogue es conocida como "la Biblia de la moda", gozando de gran prestigio en el sector. La edición española cuenta, desde el 2001, con contenidos propios y un foro en su versión online.


En 2009 R. J. Cutler dirigió un documental Titulado The September Issue en el que podemos ver como se hace la edición más grande en la historia de la revista (septiembre de 2007), además de comprobar que con Anna Wintour definitivamente la realidad supera la ficcion.
jueves, 10 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
La última canción.
Basado en el último libro del popular escritor Nicholas Sparks -("Un paseo para recordar", "El diario de Noah"), "The last song" tiene lugar en una pequeña ciudad costera del sur de los Estados Unidos, donde un padre separado se dispone a pasar el verano con una reacia hija adolescente, que preferiría quedarse en casa en Nueva York. El padre trata de volver a conectar con su hija a través de lo único que tienen en común -la música-. Es una historia de familia, amistad, secretos y perdón, y también de segundas oportunidades y primeros amores.
El tema de este cartel es figurativo ya que no contiene ninguna figura abstracta. El título está colocado abajo a la derecha mientras que la atencion se fija en la figura de los dos portagonistas de la película colocada encima del titulo en grande para que resalte sobre lo demás. La figura de los dos portagonistas en el cartel nos da a entender que uno de los sucesos en la película es una historia de amor entre dos jóvenes. La composición del cartel es vertical y recto. El fondo del cartel es una playa que también nos indica que la película porbablemente suceda en una playa o en un lugar de verano. Al lado del título, en pequeño tamaño, hay otra imagen de los dos portagonistas de la pelicula pero aun así toda la tenciñon está recogida en la imagen mas grande de los dos jóvenes. El color del cartel que predomina es el sepia y las letras del título estan en color blanco para que resalten sobre el fondo sepia del cartel.
http://www.youtube.com/watch?v=O0kEv0Xi1B0
El tema de este cartel es figurativo ya que no contiene ninguna figura abstracta. El título está colocado abajo a la derecha mientras que la atencion se fija en la figura de los dos portagonistas de la película colocada encima del titulo en grande para que resalte sobre lo demás. La figura de los dos portagonistas en el cartel nos da a entender que uno de los sucesos en la película es una historia de amor entre dos jóvenes. La composición del cartel es vertical y recto. El fondo del cartel es una playa que también nos indica que la película porbablemente suceda en una playa o en un lugar de verano. Al lado del título, en pequeño tamaño, hay otra imagen de los dos portagonistas de la pelicula pero aun así toda la tenciñon está recogida en la imagen mas grande de los dos jóvenes. El color del cartel que predomina es el sepia y las letras del título estan en color blanco para que resalten sobre el fondo sepia del cartel.
http://www.youtube.com/watch?v=O0kEv0Xi1B0
martes, 8 de marzo de 2011
Hay razones para creer en un mundo mejor.
http://www.youtube.com/watch?v=wrqIeR9um54
Hay 10 versiones diferentes de ''what a wonderful world''.
Amor tiene mas resultados que miedo.
Hay 10 versiones diferentes de ''what a wonderful world''.
Amor tiene mas resultados que miedo.
primer ejercicio sobre edición digital.
He escojido esta foto, donde he decidido enfocar la columna dejando que se viera lo que hay detrás de ella y que se apreciara también su sombra en el suelo.
He pasado entonces a retocar esta misma foto:

Aquí, he posteriado la misma foto al nivel 10.
En esta otra foto, he utilizado la herramiento de curva con el color rojo.
Esta foto la he retocado con la herramienta nivel con color azul y al mismo tiempo con la herramiento curva.
Y por ultimo, esta foto la he puesto en blanco y negro y le he metido brillo y contraste.
He pasado entonces a retocar esta misma foto:

Aquí, he posteriado la misma foto al nivel 10.
En esta otra foto, he utilizado la herramiento de curva con el color rojo.
Esta foto la he retocado con la herramienta nivel con color azul y al mismo tiempo con la herramiento curva.
Y por ultimo, esta foto la he puesto en blanco y negro y le he metido brillo y contraste.
sábado, 5 de marzo de 2011
Cisne negro.

Cuando el director artístico Thomas Leroy (Vincent Cassel) decide sustituir a su estrella Beth MacIntyre (Winona Ryder) para la producción que abre su nueva temporada, El Lago de los Cisnes, Nina es su primera opción. Pero Nina tiene competencia: la nueva de la compañía, Lily (Mila Kunis), que también impresiona a Leroy.
El Lago de los Cisnes requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con la inocencia y la gracia, y el Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se ajusta al primer rol perfectamente, pero Lily es la personificación del Cisne Negro. Mientras las dos jóvenes bailarinas amplían su rivalidad en una amistad turbulenta, Nina comienza a ponerse más en contacto con su lado oscuro con una imprudencia que amenaza con destruirla.
http://www.youtube.com/watch?v=Sf8f7I38MRA
jueves, 3 de marzo de 2011
lo que queda por venir.

domingo, 20 de febrero de 2011
.
Todo puede ocurrir muy deprisa, la vida que conocemos puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Extrañas amistades pueden florecer, importantes carreras pueden quedar aparcadas, una esperanza perdida hace tiempo puede resurgir...
Aún así deberíamos dar gracias por cualquier cambio que nos traiga la vida, porque sin darnos cuenta, llegará un día en que ya no habrá más cambios.
Coco Chanel.
Revolucionaria, con mal carácter y una infancia difícil, transformó el mundo de la moda. Gabrielle Bonheur (Coco Chanel) nació en el orfanato de Saumur el 18 de agosto de 1883, hija de una enferma de tuberculosis y un vendedor ambulante que abandonaba el hogar durante largas temporadas. Cuando tenía doce años su madre fallece y su padre la abandona en el hospicio de Obazine, donde las monjas le enseñarían a coser. Estos comienzos tan duros de su vida marcarían profundamente el carácter de Coco aunque serían también la inspiración de su moda revolucionaria.En 1909 comienza su andadura en el mundo de la moda diseñando sombreros en París. En 1910 con el apoyo económico de su amante, Boy Capel, inaugura su primera tienda de ropa: Modas Chanel. | ||
|
lunes, 17 de enero de 2011
Los Goya,
Este año el rojo volverá a lucir en los Premios Goya. El cambio de patrocinador -ahora Loterias y Apuestas del Estado- ha hecho que la Academia vuelva al color tradicional de la alfombra y abandone el verde botella de las últimas ediciones. El recorrido para entrar en el Teatro Real se desarrollará a lo largo de 2.000 metros de alfombra.
El Teatro Real acogerá la 25 edición de los Premios Goya, ceremonia que, por segundo año consecutivo, presentará Andreu Buenafuente. La fiesta anual del cine español, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, será retransmitida por La 1 de Televisión Española, ha informado la Academia de Cine.
De esta manera, los Goya cambian de escenario para conmemorar su 25 aniversario. Del Palacio Municipal de Exposiciones al Real, situado en el centro de Madrid y con un aforo más reducido que el del Palacio, entre 1.748 y 1.854 localidades, dependiendo del montaje.
Mario Camus recibirá el Goya de honor; y las películas nominadas son:
El Teatro Real acogerá la 25 edición de los Premios Goya, ceremonia que, por segundo año consecutivo, presentará Andreu Buenafuente. La fiesta anual del cine español, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, será retransmitida por La 1 de Televisión Española, ha informado la Academia de Cine.
De esta manera, los Goya cambian de escenario para conmemorar su 25 aniversario. Del Palacio Municipal de Exposiciones al Real, situado en el centro de Madrid y con un aforo más reducido que el del Palacio, entre 1.748 y 1.854 localidades, dependiendo del montaje.
Mario Camus recibirá el Goya de honor; y las películas nominadas son:
3 metros sobre el cielo
Fernando González Molina
Mario Casas, María Valverde, Álvaro Cervantes, Marina Salas, Nerea Camacho, Cristina Plazas, Jordi Bosch, Diego Martín, Clara Segura, Luis Fernández, Andrea Duro, Pablo Rivero, Marcel Borrás, Joan Crosas
Romance | España | 120 min.
Adiós papá, adiós mamá
Gracia Olayo, Miguel Ángel Muñoz y Enrique Villén
Gracia Olayo, Miguel Ángel Muñoz y Enrique Villén.
Cortometraje | España | 12 min.
Balada triste de trompeta
Álex de la Iglesia Carlos Areces, Antonio de la Torre, Carolina Bang, Santiago Segura, Sancho Gracia, Manuel Tejada, Manuel Tallafé, Alejandro Tejerías, Fernando Guillén Cuervo, Enrique Villén, Terele Pávez, José Manuel Cervino, Gracia Olayo, Luis Varela, Joaquín Climent, Juana Cordero, Raúl Arévalo, Fran Perea
Comedia | España | 107 min.
Biutiful
Alejandro González Iñárritu Javier Bardem, Maricel Álvarez, Diaryatou Daff, Eduard Fernández, Guillermo Estrella, Rubén Ochandiano, Félix Cubero, Martina García, Manolo Solo, Karra Elejalde, Ana Wagener
Drama | México | 145 min.
Bon Appétit
David Pinillos Unax Ugalde, Nora Tschirner, Guilio Berruti, Herbert Knaup
Romance | España | 90 min.
Contracorriente
Javier Fuentes-León
Cristian Mercado, Manolo Cardona, Tatiana Astengo, José Chacaltana, Emilram Cossio, Cindy Díaz, Aydee Cáceres, Atilia Boschetti, Edelmira Palomino
Drama | Perú | 100 min.
El cine libertario: cuando las películas hacen historia.
Verónica Vigil y Jose María Almela
Cortometraje Documental | España |
El discurso del rey
Tom Hooper
Colin Firth, Helena Bonham Carter, Geoffrey Rush, Michael Gambon, Guy Pearce, Timothy Spall, Derek Jacobi, Eve Best
Drama | Reino Unido | 118 min.
El escritor
Roman Polanski
Ewan McGregor, Pierce Brosnan, Olivia Williams, Kim Cattrall, Tom Wilkinson, Timothy Hutton, James Belushi, Eli Wallach, Robert Pugh
Thriller | Alemania | 128 min.
El gran Vázquez
Óscar Aibar
Santiago Segura, Álex Angulo, Manolo Solo, Mercè Llorens, Enrique Villén, Jesús Guzmán, Pere Ponce, Pep Sais, Jordi Banacolocha, Pere Vall, Itziar Aizpuru, Itziar Castro, Alberto Vidal, Hector Vidales, Lita Claver 'La Maña', Biel Durán
Comedia | España | 106 min.
El hombre de al lado
Mariano Cohn y Gastón Duprat
Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz, Eugenia Alonso, Enrique Gagliesi, Inés Budassi, Lorenza Acuña, Eugenio Scopel, Debora Zanolli, Bárbara Hang, Ruben Guzman
Drama | Argentina | 110 min.
El infierno
Luis Estrada
Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Elizabeth Cervantes, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Jorge Zárate, Daniel Giménez Cacho, Salvador Sánchez, Dagoberto Gama, Isela Vega, Alejandro Calva, Christian Ferrer, José Sefami, Emilio Guerrero, Daniel Martínez, Mauricio Isaac, Edwarda Gurrola, Angelina Peláez, Zaide Silvia Gutiérrez, Silverio Palacios, Mario Almada, Gerardo Taracena, Tony Daltón, Carlos Cobos, Gabino Rodríguez, Álex Perea, Tenoch Huerta
Drama | México | 150 min.
El orden de las cosas
César Esteban Alenda y José Esteban Alenda
Manuela Vellés, Mariano Venanci, Javier Gutiérrez, Biel Durán
Cortometraje | España | 20 min.
Elisa K
Judith Colell y Jordi Cadena
Aina Clotet, Clàudia Pons, Lydia Zimmermann, Hans Richter, Jordi Gràcia, Pep Sais, Ramon Madaula, Mari Pau
Drama | España | 85 min.
Entrelobos
Gerardo Olivares
Juan José Ballesta, Sancho Gracia, Carlos Bardem, Manuel Camacho, Vicente Romero, Alex Brendemühl, Eduardo Gómez, Luisa Martín, Antonio Dechent, Dafne Fernández, Francisco Conde, José Chaves, José Manuel Soto, Agustín Rodríguez López
Aventuras | España | 116 min.
Habitacion en Roma
Julio Medem
Elena Anaya, Natasha Yarovenko, Enrico Lo Verso, Najwa Nimri
Romance | España | 109 min.
La cinta blanca
Michael Haneke
Susanne Lothar, Ulrich Tukur, Burghart Klaussner, Josef Bierbichler, Marisa Growaldt, Steffi Kühnert, Michael Schenk, Janina Fautz, Michael Kranz, Jadea Mercedes Diaz, Theo Trebs
Drama | Alemania | 145 min.
La moquistera
Agustí Vila
Emma Suárez, Eduard Fernández, Martina García, Marcos Franz, Àlex Batllori, Geraldine Chaplin, Fermí Reixach, Anna Ycobalzeta, Àlex Brendemühl
Comedia | España | 95 min.
La vida de los peces
Matías Bize
Santiago Cabrera, Blanca Lewin, Francisca Cárdenas, Pedro del Carril, Diego Fontecilla, Matías Jara, Luz Jiménez, Sebastián Layseca, Juan Pablo Miranda, Victor Montero, María Gracia Omegna, Alicia Rodríguez, Antonia Zegers
Drama | Chile | 84 min.
Lope
Andrucha Waddington
Alberto Ammann, Leonor Watling, Pilar López de Ayala, Juan Diego, Luis Tosar, Antonio de la Torre, Selton Mello, Miguel Ángel Muñoz, Sonia Braga, Jordi Dauder, Antonio Dechent, Mariano Venancio, Ramon Pujol
Drama | España | 100 min.
Los ojos de Julia
Guillem Morales
Belén Rueda, Lluís Homar, Julia Gutiérrez Caba, Pablo Derqui, Francesc Orella, Daniel Grao, Hèctor Claramunt, Joan Dalmau
Terror | España | 107 min.
María y yo
Félix Fernández de Castro
María Gallardo, Miguel Gallardo, May Suárez
Documental | España | 80 min.
Pa negre(pan negro)
Agustí Villaronga
Francesc Colomer, Marina Comas, Nora Navas, Roger Casamajor, Lluïsa Castell, Mercè Arànega, Marina Gatell, Elisa Crehuet, Laia Marull, Eduard Fernández, Sergi López, Joan Carles Suau, Jordi Pla, Pep Tosar
Drama | España | 108 min.
Pájaros de papel
Emilio Aragón Imanol Arias, Lluís Homar, Roger Príncep, Carmen Machi, Fernando Cayo, Diego Martín, Oriol Vila, Cristina Marcos, José Ángel Egido, Emilio Aragón 'Miliki', Luis Varela, Asunción Balaguer, Pedro Civera, Javier Coll, Francisco Merino, Lola Baldrich
Drama | España | 122 min.
Planes para mañana
Juana Macías
Carmen Elías, Goya Toledo, Ana Labordeta, Aura Garrido, Jorge Bosch, Brendan Price, Adrián Marín, Pablo Viña, Christophe Miraval, Maite Blasco
Drama | España | 96 min.
También la lluvia
Icíar Bollaín
Luis Tosar, Gael García Bernal, Raúl Arévalo, Karra Elejalde, Carlos Aduviri, Carlos Santos, Dani Currás
Drama | España | 104 min.
Todas las canciones hablan de mí
Jonás Trueba
Oriol Vila, Bárbara Lennie, Miriam Giovanelli, Ramon Fontserè, Eloy Azorín, Valeria Alonso, Isabelle Stoffel, Bruno Bergonzini, Ángela Cremonte, Maite Blasco, Daniel Castro, Rebeca Sala
Drama | España | 107 min.
Un profeta
Jacques Audiard
Tahar Rahim, Niels Arestrup, Salem Kali, Alaa Oumouzoune
Drama | Francia | 150 min.
Una caja de botones
María Reyes Arias
Antonio de la Torre, Sara Mantxola, Christian Herranz, Ana Malaver, Cristina Andreu y Paco Catalá
Cortometraje | España | 22 min.
Zumo de limón
Jorge Muriel y Miguel Romero
Selica Torcal, Petra Martinez, Antonio Malonda, Marisol Rolandi, Concha Momeñe, Jorge Muriel, Juan Expósito, Sonia De La Antonia, Camilo Maqueda
Cortometraje | España | 15 min.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)